Julio del 2003

El día sábado 13 de julio, nos invitaron a participar en una filmación de cortometraje evocando los años sesenta, se recreo en locaciones ubicadas en callecitas escondidas de Santiago, evocando los 60. En la Bomba Shell nos juntamos temprano por la mañana Carlos Amaya, su compadre Humberto y yo, Nos trasladamos al lugar acordado de la filmación llegando a las 9:00 horas, el transito estaba cortado, había cables, luces y cámaras repartidas, después de vestirnos con ropa de la época, salimos a conducir las Isettas para que nos filmaran, departimos con todo el elenco de artistas, fue una mañana simpática que termino entre café, jugos y galletas.
1

2

3

4

5

Comparte esto:

Junio del 2003 (2)

Viaje a Santo Domingo

La travesía a la costa comenzó bastante temprano, los Amaya estaban en la Bomba antes de las 9:00 horas, de apoco se empezaron a escucha a la distancia los ruidos característicos del motor de las Isettas, fueron llegando poco a poco, como una reunión de ratoncitos como les dicen en Argentina, se alisto la caravana a las 10:20 rumbo a San Juan que es una localidad a 93 kilómetros al poniente de la capital, entre la Autopista del Sol y Santo Domingo, ahí se encuentran unas cabañas insertas en un bosque centenario y al lado de una laguna donde alojaríamos. Luego de ubicarnos en la cabaña nos dirigimos a almorzar camino al Puerto de San Antonio, distante otros 15 kilómetros y escuchamos el prometido discurso fome de Carlos Lillo.

Después de almorzar la Isetta del Presidente no partió y la debimos empujar para que volviera a rugir su motor, nos dirigimos unos kilómetros más hacia el Sur hasta el balneario de Las Rocas de Santo Domingo, estacionamos nuestros Huevos a la orilla de la playa y nos encontramos con Robert Barsby (huevero Viñamarino), su esposa, hija y perrito, fue muy agradable encontrarnos con un huevero amigo a los pies del océano Pacífico. Cabe destacar que para varios de nuestros autos era la primera vez que llegaban al Pacífico.

En resumen fueron 225 kilómetros muy entretenidos, que no hicieron más que comprobar que más que un Club de microautos, somos grupo de amigos y camaradas.

Comentarios del viaje:
En la partida nos acompaño Jorge Nario con su Mini SW capo de cueros para despedirnos se le olvido irnos a buscar el domingo a nuestra llegada, será para una próxima oportunidad. Además nos escolto al inicio de nuestra travesía Gastón Mahuzier hasta el ingreso a la autopista con su Patriota llenito de hoyos, El día domingo muy temprano por la mañana salió a buscarnos camino a Leyda y después de haber sorteado varios obstáculos, al salir del peaje de Melipilla, el Patriota no quiso caminar mas, por lo tanto, tuvo que cargarlo en una grúa hasta la entrada a Leyda donde los estábamos esperando para que el Cirujano Amaya lo viera, no a él sino al Patriota, una vez colocados unos alambritos por parte del señor Amaya, volvió a andar sin problemas.

La gran hazaña realizada por el resto de la caravana se las comento a continuación:
El Presidente Alejandro Morales, se dedico a taparse la peladita con unos crespos de cachirulos, también nos dimos cuenta que su Isetta funciono a las mil maravillas (sin contar las empujaditas) sin mucho consumo de aceite ni de scocht.
El JM (José Migiel), durante la ruta su paltamayo se porto estupendo, no se agacho ninguna vez a rezar a la gruta que tiene al lado del dinostart, pudimos apreciar sus cualidades culinarias en la preparación del asado, de regreso el panorama le cambió drásticamente debido a que su Isetta se descarburo y perdió el punto, por lo cual, tuvo que ser remolcado los últimos 60 kilómetros hasta su casa, aunque estaba muy quemado por las fallas de su joyita, nunca perdió el buen sentido del humor. Para el próximo paseo se le sugiere llevar un motor de repuesto.

Los Hagemann, aquí uno podría detenerse mas rato, por la cantidad de familiares que asistieron, estaba la Isetta conducida por Walter y su copiloto, su hermano Kurt, además de sus hijos Thomas y Erich en la Fiat Múltipla que resulto ser muy buena para remolcar y sacar cachos de parachoques de Isettas.
Los Jackson Two con su maravillosa Pic-Up (isettaleiland) nos llevaron toda la carga, durante el RIAD, Carlos no se bajo en ningún momento a ver si tenia algún problema su vehículo como era el caso con su antigua Isetta. Esteban hizo alarde de sus conocimientos gastronomicos preparando una olla de papas y unos tomates dignos de un Chef internacional. Quedo establecido como el cocinero jefe para todas las actividades futuras que realicemos.
El Lillo junto a su pequeño hijo Mauricio de 1,94 mts. de estatura, su Isetta se porto con algunos inconvenientes a la ida, pero en ningún momento Carlos perdió el sentido del humor, el problema era producto que el carburador no estaba a punto, después de haber transcurrido varios kilómetros se dieron cuenta que la campara del carburador estaba suelta y después de eso y apretarla bien, no había Isetta que lo alcanzara, de regreso a Santiago no tuvo inconvenientes.

De los Amaya se puede nombrar a este pequeño gigante del alambre con alicate, y de su hijo bueno para el Pool. En cuanto al Cirujano Carlos Amaya fue la salvación de todos los que tuvimos uno que otro detalle, debido a que él soluciona todo y además lo hace con cariño, un aplauso para el Cirujano o Enfermero o simple Practicante Amaya, quien nos mejora todas las Isettas.
Como corolario de esta aventura se puede comprobar que la presencia de Carlos Amaya es un apoyo fundamental en estos viajes, se debe de destacar además la buena onda de todos los socios debido a que lo pasamos muy bien en este «retiro espiritual» junto a las futuras generaciones o herederos de estas joyas alemanas.
Socios del Club

000_0171

000_0174

000_0175

000_0224

Jun23138

Jun23140

mapa

Comparte esto:

Junio del 2003

La reunión comenzó como es de costumbre con la llegada de las Isettas una tras otra a nuestro punto de reunión habitual, en esta oportunidad, sólo concurrieron cuatro Isettas, estas fueron las de Carlos Amaya, Carlos Lillo, José Miguel García y por último, pero no menos importante don Gastón Mahuzier.

Nos visitaron Max y Cristina del Colegio Alemán, quienes querían realizarnos una entrevista para saber un poco más de nuestro Club; sus orígenes, cantidad de socios, y muchos otros datos acerca de nuestras joyitas.

Una vez concluida la entrevista, emprendimos viaje a una heladería cercana, en donde nos sentamos y conversamos durante un largo rato, con la buena onda y humor de siempre donde se nos pasó volando el rato, y cuando menos lo esperábamos ya era hora de que cada uno emprendiera viaje con destinos separados.

Como resumen puedo decir que fué una reunión muy productiva, ya que discutimos muchos puntos que próximamente se verán reflejados en la página del club, así es que de más está decirles que estén muy atentos a los cambios.

Foto de nuestro querido socio Gastón Mahuzier domando «El Patriota» como denomina él mismo su Isetta.
Foto que muestra claramente la correcta alimentación de un Isetta.
Conversación entre Gonzalo y Alejandro, ¿Qué estarán planeando?

Comparte esto:

Mayo de 2003

Celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile

El día de ayer nos reunimos solo cuatro socios para la actividad del Día del Patrimonio, los asistentes llegaron a la hora señalada a la bomba Shell, para salir rumbo a la Moneda, los socios fueron:

Gastón en su colador amarillo, llevando de copiloto a Jorge Nario, Los Lillo’s en su super Isetta Roja y los pequeños Amaya en su bicolor rojo/blanco, nos ubicamos en un lugar privilegiado frente a la puerta sur de la Moneda, como es de costumbre, las Isettas se robaron la película, fueron los vehículos más vistos y comentados, posteriormente visitamos la Moneda y dimos una vuelta alrededor de Santiago y concluyó con un diálogo entre los socios y el Ministro de Educación, don Sergio Vitar, al cual se le solicito estudiar un mecanismo de solución para los autos indocumentados.

Posteriormente fuimos al Museo Militar donde después de recorre y casi botar un maniquí, nos fuimos a tomar un cafecito al casino donde departimos y cometamos lo bien que lo habíamos pasado por la mañana, posteriormente nos regresamos al la Shell donde nos despedimos.

Texto: Carlos Lillo

Comparte esto:

Mayo del 2003

El día comenzó bastante temprano para cada uno de los que pudimos asistir al paseo del día sábado a las 9:30, ya estábamos todos en la bomba listos para salir primero al colegio Trewhelas School y después enrumbar hacia Alto Jahuel, lamentablemente al poco andar las ruedas de mi Isetta se volvieron locas se movían mas que los ojos de Kirchner, por lo tanto, lo tuve que ir a dejar a mi casa, gentilmente JM ofreció llevarme, yo se lo penca y complicado que es andar con copiloto ya que la Isetta se pone mas lenta, cuesta mas doblar etc., así partí mi viaje, súper entretenido, mientras tanto, la caravana se juntaba con Walter camino a La Florida, al corto andar ya estábamos en La Florida, cuando nos comunicamos con el Presi, Guru, El Bomba de las Isettas, si el mismísimo Alejandro para preguntarles donde estaban esperándonos, grande fue nuestra sorpresa al darnos cuenta que nos habíamos pasado por mucho y fuimos nosotros los que los tuvimos que esperar.

Continuó el viaje sin ninguna gota de humo por parte del Presi. ninguno falló hasta que………….. llegamos a Alto Jahuel y a JM se le soltó la piola del embrague al igual que Carlos Amaya en una Vulcanización se arreglaron los problemas y continuo el viaje llegando a un Restauran La «Yemita de huevo» donde todos pasamos al baño de fina construcción de mármol donde para ocupar los urinarios algunos tuvieron que usar un banquito, se pudo apreciar a Tommy sacando fotos en ese lugar (¿¿¿¿?????) mientras otros le desocupaban el agua a los huevos, posteriormente, y acompañados de una rica empanada con bebidas nos dispusimos a repartirnos los regalos que se llevaron, cabe resaltar el cojín que llevo Carlos Amaya totalmente bordado y con los colores institucionales que había realizado la señora Hilda, con mucho cariño y desvelo (se paso) a mi me toco un lindo jarro choquero amarillo con una gráfica del sitio web de nuestro club, está especialmente hecho para comerse unos huevitos a la copa. De regreso JM siguió rezándole a esa grutita que tiene al lado del motor, tanto así, que en un momento hasta se le abrió la tapa de su gruta y salió volando, les quiero comentar que el viaje junto a JM fue muy grato solo hubo un pequeño problema «el show de los ruidos» tenia mas pajaritos que jaula del Zoológico, pero andaba, (al subirse a la Isetta de JM es recomendable tomarse un paracetamol para el dolor de cabeza), después nos dirigimos hacia un castillo del la familia ¿Subercaseaux? el cual, esta rodeado de un parque centenario, yo no sabia de la existencia de un castillo así en Chile, para llegar al castillo tuvimos que adentrarnos por un camino pedregoso y lleno de polvo donde también fue Walter en su Isetta, cosa curiosa debido a que como ustedes saben no bota aceite hacia la calle sino que hacia la canilla, por el tablero y se tiene que poner un celtex para no mancharse, después de las concebidas fotos regresamos cerca de las 16:30 horas sin mayores novedades y después de haberlo pasado muy pero muy bien, es de esperar que
para la próxima puedan asistir todos.

Es cuanto puedo declarar.
atte.
Carlos Lillo A.

Cumplea𮲅stacionamiento Cumplea𮲁lameda Cumplea𮲃astillo

Comparte esto:

Abril del 2003

Reunión del 13 de Abril del 2003
«Autos Clásicos II»

El día domingo 16 de abril nos reunimos muy temprano en la Bomba Shell para dirigirnos al II Encuentro Tuerca a realizarse en la Plaza de Los Domínicos, salimos en caravana cinco Isettas, un NSU Prinz remolcando un Messerschmitt y una Fiat Múltipla.

A las 10 horas ya estába en posición toda la flota, se colocó el Pendón, las miniaturas aparecieron al interior de cada Isetta, Walter trajo cuadros y revistas de las Isettas y de los NSU.

Posteriormente, llegaron los Ceruti’s en su azul radiante con lo que cerramos formación como dice Gastón. Nuestra presentación tenía cuerpo y forma, Carlos Lillo se dedicó a repartir volantes de «Pinta y recorta tu ISETTA» causó gran sensación el volante tanto así, que al poco andar se repartieron los 100 volantes que se llevaron

La mañana estuvo amenizada por una banda musical rocanrrolera, llegaron unos 200 autos todos muy bien mantenidos, había desde un Ford A del año 1924 hasta los mas clásicos de los setenta.

Pero los que pusieron la nota, fueron obviamente los Isettas. Fue una mañana simpática y entretenida.
Saludos a todos.

[Carlos Lillo Alarcón]

Gracias a una gentil invitación de la Ilustre Municipalidad de las condes y Tuerca.cl, concurrimos este grupo de amigos a Los Domínicos conforme a la planificación prevista de nuestro único líder mi Capitán Araya el cual por fuerza mayor no pudo concurrir, sin embargo JM, interino dirigió nuestro Club con acierto para esta relevante actividad

Eran las 10:00 Hrs, en todo el territorio nacional (continental) cuando hacíamos nuestro ingreso al sector de Los Domínicos, formados, organizados con nuestros banderines que nos identificaban, los óvulos relucientes brillaban, los jinetes con sus tenidas impecables.

Participantes: José Miguel García, Carlos Lillo, Walter Hagemann y su familia. Gonzalo Ceruti (padre e hijo), Carlos Amaya y Jr. Gastón Mahuzier y su Patriota, descendencia de Giggi Prati y la Isetta de Alejandro Morales.

Fué un día maravilloso en el que participamos en familia con nuestros camaradas y esposas

Dimos ejemplo de organización, puntualidad y disciplina; valores que no se pueden perder.

Las Isettas rugían por las calles del sector oriente de la región metropolitana, con sana envidia y aplausos de la ciudadanía al paso de éstos óvulos alemanes, con mas de cuarenta años, que tantos recuerdos les traen a algunas generaciones de chilenos y extranjeros.

Además de lo anterior tuve el privilegio de salir sorteado en un programa matinal de Canal 13 TV, del día Lunes siguiente, en donde salió el patriota, el cual está siendo mas conocido que su propio dueño.

[Gastón Mahuzier]

Fotos: Pablo Zenteno – Volkswagen Club

Comparte esto:

Enero del 2003

7º Aniversario del Club de Isettas de Chile

Como es tradicional en nuestro aniversario premiamos al socio más destacado del año por su contribución al espíritu del club y a la Isetta de mayores atributos estéticos y técnicos de nuestros registros.

La foto refleja los ansiosos momentos del recuento de votos, que realiza la Directiva a través de una votación popular.

Como Huevo del Año fue elegida la Isetta Europea Export año 1960, que pertenece a Walter Hagemann; quien aparece en la foto luciendo el codiciado trofeo.

Como Socio del Año fue distinguido Carlos Lillo, quién a lo largo de estos años se ha destacado siempre por su entusiasmo y claridad para marcar el rumbo de nuestro club.
En la foto, al centro, sonríe como es habitual mostrando su flamante diploma.

Ellas son, salvo el lunar del centro, la prueba viva que nuestras esposas también disfrutan de nuestros Huevos. Qué sería de nosotros sin el apoyo y tolerancia incondicional de nuestras “Claritas de Huevo”. Disfruten de este ramillete de flores, que nos aguantan tantas “locuras”.
En la foto, de izquierda a derecha, Beatriz, Blanca, Cynthia, “el lunar”, Cristina, Sandra y Cynthia.

7mo_aniversario01 7mo_aniversario02 Aniversario 1 Aniversario 2 Aniversario 3 ClaritasDeHuevo ConteoVotos Parada hacia El Alfalfal

Comparte esto:

Club de Isettas de Chile