Historia Isetta

Los microautos se originaron en una Europa, que vivía los efectos de la postguerra. El lujo de los autos más grandes era imposible acceder para la gran mayoría de la población que en ese momento se movilizaba en bicicleta o motos. Por ello la fabricación de estos pequeños autos fue un beneficio mutuo entre las grandes fábricas automotrices y la población. Esto permitió la subsistencia y el renacimiento de estas deterioradas industrias y para la población, contar con un vehículo capaz de movilizarlos junto a su familia protegidos del viento, la lluvia y la nieve; con un mantenimiento simple y económico.

DiagramaLicencias

En Italia, su Génesis
En enero de 1951 se fundó en Italia la empresa Iso Motor Italia S.A. de Milán, con el fin de fabricar motos y triciclos bajo licencia de la empresa italiana Isp SpA. Ahí fue diseñada la Isetta por el ingeniero aeronáutico Ermenegildo Preti a instancias de una idea de Renzo Rivolta, dueño de la empresa. Preti se inspiró en un avión de carga de apertura frontal para realizar este automóvil, junto con la forma de carlinga (cabina) de avión. Otra versión para su diseño es la de Gabriele Tentori, sobrino de Alesandro Tentori (trabajador de la Iso durante el desarrollo de la Isetta) en la cual Fiat habría presionado para que este nuevo automóvil no tuviera puertas laterales y fuera de tres ruedas. Evitando así su competencia en el segmento de los autos económicos.

El período de diseño y fabricación fue entre los años 1952 – 1953, propulsado por un motor de 198 cc con dos cilindros, dos tiempos el cual fue aumentado a 236 cc.

A fin de difundir este proyecto, la Isetta (nombre inspirado en un diminutivo de la marca) fue presentada en la Exposición Internacional de Automóviles de Turín del año 1953.

En ese mismo año, Iso comenzó la producción en Italia y Bélgica (subsidiada por el Gobierno Belga), pero a una pequeña escala para ventas internas con una limitada exportación, produciéndose 17.000 unidades hasta el año 1959. Este modelo se ofrecía sólo de color Marfil.

En 1954 Iso participó con cinco Isettas (llamada también “pequeño Iso”) en la “carrera de las 1000 millas” o “Mille Miglia” , obteniendo el 1º, 2º y 3º lugar en la carrera. Los conductores alcanzaron en la ruta de 1600 kilómetros una velocidad promedio de 70 km/hora. BMW que participaba en dicha competencia, quedó sorprendido frente a los resultados de este impredecible pequeño auto llamado amistosamente “pelota de besuqueo” o “huevo sobre ruedas”.

En Alemania, su Globalización
Después de haber retomado la fabricación de motos en 1948 y reiniciado la fabricación de automóviles en 1952, aún no habían pasado los años difíciles para la BMW. La fabricación de automóviles de lujo de difícil venta del tipo 501, 502, 503 y 507 hizo volver a la marca a su brillo de antaño, pero no implicó una mejoría de la difícil situación financiera de la empresa. La BMW volvía a construir vehículos para la “crém de la societé”, pero ni aún así, el buen negocio de ventas de motos lograba financiar este lujo.

Con los años quedó claro, que la BMW no sobreviviría sin la fabricación a costo razonable de un modelo con buenas posibilidades de comercialización, por cuanto el desarrollo de un proyecto nuevo de automóvil no sería sustentable por la empresa. Era la época en que se encontraban en boga los microautos, razón por lo cual BMW puso esfuerzos en obtener la fabricación de un vehículo de buena calidad, bajo licencia. Rápidamente llamó la atención el móvil con forma de huevo y puerta frontal de la empresa ISO de Milán. Eberhard Wolf de BMW después de exigentes pruebas concluyó, que ese original y práctico vehículo era apto para lo que se buscaba, de producción rápida y sin grandes costos. Después de algunas modificaciones, Iso ofreció la licencia y el uso de las matrices de carrocería necesarias, con esto el directorio de BMW no dudó en firmar el contrato para ello envió al entonces director técnico Kurt Donath y el jefe del departamento de experimentación Fritz Friedler, los cuales viajaron a Milán para el cierre del negocio con ISO.

En abril de 1955 apareció la primera “BMW Isetta Motocoupé” Alemana. Ópticamente y técnicamente el modelo italiano original había sido modificado en muchos detalles, dándole un paso mas de una “motocicleta disfrazada”, como se le nombraba en Italia a un pequeño auto, el cual consideraba una protección completa para los pasajeros ante cualquier clima. Gran parte de las Isettas fueron producidos en Alemania para ser exportados a diferentes partes del mundo. La planta de Munich llegó a fabricar 220 autos por día llegando a producir un total de 161.728 unidades. Siendo el año de 1957 el de mayor éxito en el cual se fabricaron 40.000 Isettas.
En lugar de un motor de dos tiempos, dos cilindros, de 236 cc y 9,5 HP el cual era ruidoso y débil , se “implantó” uno de cuatro tiempos, monocilíndrico correspondiente al de la moto R25/3 . La producción se inició a comienzos del año 1955 con 245 cc, el cual generaba 12 CV a 5800 rpm, completándose luego a fin del año la Isetta de 298 cc con un HP más de potencia (13HP a 5200 rpm). Pronto se demostró, que con este extraño modelo, BMW había dado en el blanco, pues podía desarrollar una velocidad de 85 k/h, suficientes como para viajar desde Alemania, pasando por los Alpes rumbo a Italia.
BMW se había establecido un objetivo de producción para el año 1955 de 11.200 unidades, la cual supero considerablemente pero aún así no podía cubrir la gran demanda.

A mediados de los cincuenta eran muy pocos los autos que podían presumir de cuatro marchas, corriente de 12 volts y frenos hidráulicos, inexistentes en otros microautos.

Esta primera versión de la Isetta BMW, correspondía en su aspecto externo en gran medida al modelo italiano primitivo. En Munich, sin embargo, se ofreció un modelo con otro capot (tapa de motor ), y después de una primera serie con focos de tipo alargado, se optó por cambiar a focos más convencionales . Ya había versiones de exportación con parachoques más pronunciados y silbines para los EE.UU (USA Export)., versiones especiales como la “tropical” con aberturas adicionales de ventilación en la puerta frontal, el cabriolet con cobertor en lugar de cristal posterior y la Isetta de carga (camioneta), con un pick up diminuto.

Una de la cosas mas innovadoras de la Isetta era su conducción y la forma de estacionar, verticalmente a la calle para poder bajarse por su única puerta directamente a la acera, gracias a los 2 metros y 28 cms y 5 mm la policía hacia vista gorda ante esta nueva forma de estacionar.

BMW después de 25 años volvió a utilizar como slogan “por dentro mas grande que por fuera”. Debido a su espacio de asiento 1,18 mt de ancho y 0,7 mt de separación entre el asiento y la puerta delantera. Por lo cual podía alojar cómodamente a dos adultos y un niño.

Hacia fines de 1956 apareció un nuevo modelo de Isetta con carrocería modernizada, pero la versión estándar se siguió ofreciendo durante algunos meses a precio conveniente.

En octubre de 1956, en la Feria Internacional de Motocicletas de Frankfurt, BMW presentó el modelo Isetta Motocoupe DeLuxe con ventana corrediza, denominado también como Export, este modelo marcó el aumento de cilindrada del motor, de 247 cc a 298 cc.

La Isetta de exportación 250 y 300 producida a partir de enero de 1957, se diferenciaba notoriamente del modelo fabricado hasta entonces. La línea del techo se había estirado como en un coupé y muchos detalles habían cambiado a soluciones más modernas. Tal como el modelo antecesor, la Isetta de exportación se podía pedir en diferentes versiones y requerimientos específicos a cada país.

La Isetta concitó las simpatías mas amplias para la marca y marco toda una era para el automóvil.

Alternativas de carrocería
Las versiones básicas fueron el modelo Burbuja y el Ventana Deslizante con algunas pequeñas variaciones en los accesorios, durante los períodos de construcción. De ambos modelos se fabricaron 65 unidades (15 y 50 respectivamente) de una versión Cabriolé.
Igualmente, por un breve período, se podía obtener la Isetta de carga cubierta o pick-up.

Modelos especiales
Aparte de la versión tropical, BMW también fabricó la Isetta de exportación, un modelo para Estados Unidos, en donde se exigió a BMW considerar algunas transformaciones para aprobar las exigencias de ese país y poder circular. Faros de 7”, señalizadores frontales y traseros, refuerzos en los parachoques traseros y delanteros más grandes, así como eventualmente velocímetro en millas. La primera partida de Isettas a Estados Unidos se hizo en septiembre de 1957, llegando a fines de ese año un total de 1.200 unidades. Se llegaron a exportar a USA cerca de 12.787 unidades, mayoritariamente entre los años 1958 y 1959, quedando en estos días unos 1.000.

Principalmente para la exportación hacia Austria y Holanda, se fabricó una variante de tres ruedas del Isetta 300. Este modelo triciclo especial se fabricó entre marzo de 1959 y enero de 1960 en una cantidad de 1605 unidades, en los cuales la única rueda trasera iba colocada en un pivote y accionada por una cadena bañada en aceite. La limitante de tres ruedas en estos países tenía razones tributarias, ya que se consideraban como categoría moto.

En Suiza incluso, las autoridades aceptaron dos ruedas traseras colocadas a poca distancia como rueda única, razón por la que BMW construyó una Isetta Suiza, con trocha de sólo 20 cm. Aparte de las Isettas fabricadas en Alemania por BMW e Italia por ISO, hubo otros “parientes” producidos bajo licencia en otros países.

En plena etapa de producción fueron muchas las fábricas que trataron de imitar a la Isetta, llegando a parecerse mucho, como el caso del Hoffmann Auto-Kabine 250, el cual era exactamente igual, pero con puertas laterales, de ellos se alcanzaron a fabricar 113 unidades, pues BMW ganó el juicio por plagio en febrero de 1955.

El BMW 600, con ciertas similitudes a la Isetta, (apertura de puerta frontal) pero de mayor plaza y motor de dos cilindros (582 cc), con dos puertas, una frontal y otra lateral. Se produjeron 34.813 unidades, entre diciembre de 1957 y octubre de 1959.

En mayo de 1962 BMW Alemania detiene la producción de la Isetta frente a numerosos competidores y a la mejoría del estándar de vida de los europeos, con lo cual podían optar a un automóvil de mejor performance.

En Inglaterra
En 1957, bajo licencia de BMW, Isetta de Gran Bretaña Ltd. comenzó la fabricación de la Isetta en ese país, tomando el modelo de ventana corrediza, como patrón en el diseño.

Se habilitó una vieja maestranza de locomotoras a vapor en Brighton (Londres) para el montaje y fabricación. En abril de 1957 salió la primera Isetta de esta planta, llegando a un número de 50 unidades por día. 91 empresas inglesas proveían de las partes (chasis tubular, sistema de frenos y sistema de luces “Lucas”), representando un 64% del valor final del auto. El resto de las partes eran importadas de Alemania Occidental.

Inicialmente la Isetta no fue popular en Gran Bretaña con el modelo de cuatro ruedas, por lo cual en 1959 se fabricó el modelo de tres ruedas para el uso interno, pues para exportación a Canadá, Australia y Nueva Zelandia, se continuó con el modelo tradicional de cuatro ruedas. Se produjeron alrededor de 30.000 unidades de los modelos Vierrad y Dreirad (4 y 3 ruedas respectivamente) ambos de 300cc., del primero se fabricaron 5.000 unidades entre abril de 1957 y septiembre de 1964 y del segundo se fabricaron 25.000 unidades entre mayo de 1958 y septiembre de 1964.

A Canadá se ofrecía un modelo muy similar al exportado por Alemania a USA, pero con variantes de accesorios. También se ofrecía el modelo Isetta pick-up para el uso de transporte y correo.

En Francia
En 1955, Francia adquirió la licencia directamente a Iso, y lo introdujo con el nombre de Isetta Velam, con una motorización de 236 cc de dos tiempos y con dos cilindros, con una construcción enteramente francesa. Llegaron a fabricar cerca de 5.512 unidades para el uso interno y la exportación a España y Bélgica, a pesar de que estos dos países contaban con la licencia pero nunca llegaron a producirlo. Entre los tres modelos que se produjeron, cambiaban sólo detalles en la carrocería. El modelo turismo fue el que más se fabricó, llegando a 5.010 unidades entre enero de 1955 y diciembre de 1958. Esta última fecha marcaba el término de su fabricación en ese país.

En Brasil
En 1956 parte de la planta Italiana Iso fue trasladada a Brasil y el Sr. Américo Emilio Romi fabricó el modelo Romi-Isetta, muy parecido a la Isetta tipo burbuja fabricada en los primeros años por Iso Italia.

En esta planta, ubicada específicamente en Santa Bárbara cerca de San Pablo se llegaron a fabricar 3.150 unidades hasta el año 1961, entre las cuales se encontraba el modelo estándar de 236 cc, fabricado entre septiembre de 1956 a diciembre de 1958 y el modelo 300 De Luxe, fabricado entre enero de 1959 a octubre de 1961. En principio con el motor de dos tiempos de ISO, pero a partir de 1959, después del término de la Isetta Italiana, la BMW aprovisionó de partes y repuestos, así como de motores de 300 cc de cuatro tiempos a Romi. Hasta 1961, se fabricaron alrededor de 3000 Isettas cariocas. Se estima que actualmente quedan cerca de 200 en ese país.

Existe información de que Romi fabricó Isettas hasta el año 1965, pero no en forma industrial.

En Bélgica
A pesar de no tener datos precisos sobre el número de unidades, sabe que Isettas usadas fueron reacondicionadas y rexportadas a Chile entre los años 1963 y 1965.

Resumen de Producción Mundial
Se puede calcular que entre los años 1953 y 1964 se produjeron 217.390 unidades, de los modelos Iso Isetta, Romi Isetta, Velam, Isetta BMW Alemania e Isetta BMW Gran Bretaña. En esta cifra no se incluye el modelo BMW 600.

BMW Alemania produjo varios modelos entre abril de 1955 y mayo de 1962. A la fecha de término de la producción se habían producido un total de 161.728 unidades, según el siguiente detalle:
• Del modelo Estándar de 250 cc se fabricaron 26.646 unidades, entre abril de 1955 y marzo de 1957.
• Del modelo Estándar de 300 cc se fabricaron 15.338 unidades, entre diciembre de 1955 y marzo de 1957, de este modelo se fabricaron 15 unidades cabriolet.
• Del modelo Export de 250 cc se fabricaron 47.636 unidades, entre enero de 1957 y mayo de 1962, de este modelo y export 300 se fabricaron 50 unidades cabriolet.
• Del modelo Export de 300 cc se fabricaron 25.697 unidades, entre enero de 1957 y mayo de 1962.
• Del modelo Rechtslenker (volante a la derecha) de 300 cc se fabricaron 153 unidades, entre junio de 1956 y mayo de 1962.
• Del modelo Dreirad (tres ruedas) de 300 cc se fabricaron 1.605 unidades, entre febrero de 1959 y mayo de 1962.
• Del modelo Sonstige (USA Export) de 300 cc se fabricaron 44.653 unidades entre enero de 1957 y mayo de 1962.

La Isetta en Chile
A Chile fueron importadas alrededor de 1.000 Isettas 300 entre los años 1958 y 1964, por el Sr. Ismael Irarrázaval, el que también representó estos vehículos en Perú y Colombia, sin mucho éxito por los aranceles aduaneros de esos países. Siempre vendidos por la BMW en München y bajo su garantía. Los embarque salían desde Hamburgo en barcos de la compañía Noruega Knutzen Line hasta el puerto de Valparaíso. Llegaron siempre totalmente armados, sin ningún tipo de integración nacional, los primeros de 250 cc y mas tarde de 300 cc en tipo standard o tipo americano. Los primeros nuevos desde Alemania y mas tarde refaccionados desde Bélgica.

Modelos anteriores al año 1958 son muy escasos y probablemente fueron importados por extranjeros o por terceras personas usando sus cupos de importación y aprovechando la categoría de Motocoupé que tuvo originalmente la Isetta. De hecho en el Club de Isettas de Chile está registrado un modelo cabriolé 1957 y se conocen un par de modelos burbuja.

En Chile fue traída masivamente en el año 1959 (modelo USA Export) y en el año 1961 (modelo europeo). En barco eran traídas mes a mes, llegando a Valparaíso partidas de 30 hasta 100 unidades.

La Isetta fue promocionada inicialmente a un costo de $2.263.000 los que actualizados (valor del pan, diarios, etc.) debería costar unos US$ 7.850. Estos valores competían favorablemente con otros autos contemporáneos, pues a Chile entraban como Motocoupé o Moto carrozada con lo cual pagaba menos impuesto de internación.

En el año 1962, cuando la Isetta dejó de fabricarse en Alemania, a Chile se siguieron trayendo modelos reacondicionados de segunda mano desde Bélgica.

En esa época, en varios países latinoamericanos, había un descuento importante en los derechos de internación si los vehículos se importaban desarmados o parcialmente, pero en Chile sólo ocurrió con las motos de 500 cc y 250 cc, la R50 y la R25. Se denominaba importación SKD, o semi desarmada. De esta forma se protegía y fomentaba la industria nacional a través de la integración de componentes de fabricación nacionales en estos vehículos.

En la actualidad se tiene conocimiento de no más de unas 50 Isettas 300 y un par de Isettas 600 en Chile, varias de las cuales pertenecen a los registros del Club de Isettas de Chile.

Comparte esto:
Total Page Visits: 1980 - Today Page Visits: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Pregunta de seguridad * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Club de Isettas de Chile