Se acabaron las vacaciones amig@s y con la llegada de marzo es hora de volver a preparar nuestras Isettas y microAutos para reunirnos a disfrutar de nuestra ovalada pasión.
¡Chao vacaciones, bienvenido marzo!

Se acabaron las vacaciones amig@s y con la llegada de marzo es hora de volver a preparar nuestras Isettas y microAutos para reunirnos a disfrutar de nuestra ovalada pasión.
¡Chao vacaciones, bienvenido marzo!
Les compartimos este resumen de los modelos de velocímetros usados en las diferentes marcas y licencias de las Isettas, fabricadas entre los años 1953 y 1962.
Producto de la falta de información histórica precisa que disponemos es posible que haya algún error en los años y modelos que las usaron.
Si así fuese, les agradeceremos nos indiquen el error y la fuente, para corregirlo a futuro.
Nuestra fuente de información es la aportada por nuestros amigos latinoamericanos, con que nuestro Club de Isettas tiene constante intercambio de información.
Este 28 de octubre sin duda será un día inolvidable para Javier, Cristián y sus familias, porque ha llegado un nuevo Huevo a sus hogares.
La historia es larga, emocionante, triste muy triste, esperanzadora y se remonta a la llegada de Gastón junto a su Isetta amarilla (“El Patriota”) a nuestro Club y posteriormente su inconsolable partida al cielo.
Nos heredó a sus hermanos Cristián y Javier quienes adoptaron a El Patriota y le devolvieron la vida a fuerza de cariño, importaciones, perseverancia, entusiasmo, grasa en las manos, dulce sudor en la frente producto de largas horas tirados bajo él, hasta llegar al último ajuste para que pudiese volver rodar puntual y orgulloso junto a los demás Huevos del Club.
Fueron largos 10 años de constante cariño y dedicación en honor a su hermano Gastón, que seguro miraba desde allá arriba orgulloso y satisfecho la adopción de El Patriota por sus hermanos.
Pero como la vida no siempre es justa y el ser humano suele privilegiar el precio de las cosas y no su valor, hace unas semanas El Patriota que adoptaron Javier y Cristián fue vendido; sin que ellos pudiesen hacer nada para que siguiese en la familia de Gastón, como sin duda alguna habría sido el deseo imperativo de Gastón.
Pero como la vida también nos da sorpresas y aún existen Gonzalos que sí aprecian el valor de las cosas y no su precio, gracias a un fraternal gesto de los Gonzalos y a las familias de Cristián y Javier, hoy ellos tienen un nuevo Huevo al que pueden entregar todo lo aprendido con cariño en estos 10 años, para volver a jugar con un Huevo propio, que ya nadie se los podrá quitar.
Esta es la historia feliz de recuperar la ilusión y la felicidad de los hueveros del Club, de verlos nuevamente con una sonrisa profunda al volante de su nuevo Huevo.
Gracias al cielo y a la tierra por el reconocimiento del valor, sobre el precio.
En un año tan especial, en que cumplimos Un Cuarto de Siglo, les compartimos un nuevo hito en la historia de nuestro Club.
Aprovechando los buenos resultados del combate contra la pandemia y después de 17 meses sin poder reunirnos en forma presencial, el domingo 15 de agosto en la tradicional ceremonia del Club fue bautizada nuestra primera socia: Bernardita García.
Después de su exitoso y meritorio Período de Incubación, en el cual dio muestras de entusiasmo, comunión con nuestro espíritu e infinitos gestos de cariño por su Isetta a lo largo de los años, Bernardita fue envestida con el uniforme e insignias oficiales del Club; posterior al tradicional reventón, con cariño, del huevo en la cabeza con que se inicia esta ceremonia.
Para nosotros es un orgullo que Bernardita se haya integrado al Club y queremos compartirlo con todos los amigos hueveros repartidos por el mundo.
¡Bienvenida Bernardita! a compartir nuestro próximo Cuarto de Siglo.
Y aprovechando “la coincidencia” con esta significativa ceremonia, entonamos con alegría el cumpleaños feliz para nuestros queridos dinosaurios Carlitos Amaya y Sergio Villaseca.
Nuestros dos octogenarios socios mayores que forman parte del patrimonio histórico de nuestro Club. ¡Gracias por su inagotable entusiasmo! a nuestros queridos Carlitos y Sergio.
Sin duda la incorporación de Bernardita y el entusiasmo de nuestros dinosaurios, son una gran alegría para el Club.
Les compartimos este antiguo video de BMW en que destacan a la Isetta y el 600 como una forma de desplazarse cómoda y rápidamente en el creciente tráfico y una manera segura de llegar y estacionarse fácilmente en todos lados.
También resalta la amplitud de la Isetta, calificándola como: “Una bolsa de compras motorizada”.
Y por supuesto con el sello de BMW, una marca mundial.
Este año celebramos el aniversario patrio de Chile en casa y sólo con la familia; porque este Dieciocho, como ningún otro año, hay que tener todo preparado para que no falte ¡salud! en los hogares de los chilenos.
El reconocimiento a nuestros héroes de hoy que luchan a diario por su salud y la de todos los chilenos, cuya celebración deberá ser distinta y quizás lejos de la familia.
¡Feliz! cumpleaños y ¡fuerza! Chile, porque siempre hemos sabido salir adelante; sin importar los desafíos que nos ponga la historia.
El día 12 de septiembre de 1994 se reunieron 12 coleccionistas de vehículos antiguos en la residencia del Señor Javier Quirós con el fin de fundar el Club de Autos Antiguos de Costa Rica.
Al día de hoy el club cuenta con alrededor de 100 miembros. El parque automotriz de vehículos de interés histórico en Costa Rica consta de unas 600 unidades entre automóviles, motocicletas y tractores.
El propósito de este club es fomentar la restauración, el disfrute y el mantenimiento de todos los vehículos de colección. Se estima que un vehículo de colección es aquel que tiene 25 años o más, o sea que en estos momentos todo vehículo anterior al año 1980 se podría catalogar como un vehículo de colección.
El club además está afiliado y es una Región del AACA, club que se encuentra en Estados Unidos, siendo la mayor organización del mundo en esta actividad. Mantenemos frecuente correspondencia e intercambio de información con esta entidad la cual nos asesora y nos guía en el campo de Autos Antiguos.
El Club realiza en Costa Rica frecuentes paseos, reuniones, rallies de precisión tiempo/distancia y exhibiciones, todas estas actividades sin fines de lucro, lo que ha impulsado el interés por los vehículos de colección en el país.
Además es miembro fundador de ACAH Asociación Centroamericana de Clubes de Autos Históricos. ACAH realiza una convención anual, cuya sede rota anualmente en cada país centroamericano. La próxima será en Guatemala en el 2021.
Nuestros amigos de Costa Rica también tienen microAutos; entre los cuales hay: 2 isettas, 1 Goggomobil, 9 Fiat 500, 5 Citroen 2CV, 1 Messerschmitt KR200 para restaurar, 6 Honda 360, 1 Cony y 1 Seat 600E.
Vaya para todos sus socios y en especial para George Blau, un antiguo amigo suscriptor de nuestro recordado boletín El Colesterol, el saludo del Club de Isettas de Chile por sus 26 años de existencia.
Este link podrán ver los magníficos autos del Club:
En este link podrán ver la evolución de la producción de vehículos por país, durante 69 años:
https://para-rigger.posthaven.com/top-ten-car-producing-countries-1950-2019
En lo que se refiere al aporte de producción de nuestras Isettas se puede calcular que entre los años 1953 y 1964 se produjeron 217.390 unidades, de los modelos Iso Isetta, Romi Isetta, Velam, Isetta BMW Alemania e Isetta BMW Gran Bretaña.
La planta de BMW en Munich llegó a fabricar 220 autos por día. Siendo el año de 1957 el de mayor éxito en el cual se vendieron casi 40.000 Isettas.
BMW Alemania produjo varios modelos entre abril de 1955 y mayo de 1962. A la fecha de término de la producción se habían producido un total de 161.728 unidades.